Equipo

Paul Stanfield
Paul ha trabajado como alto funcionario policial en el Reino Unido y en el extranjero. Como responsable en el Reino Unido de la delincuencia grave y organizada en África y, posteriormente, director de delincuencia organizada y emergente en la Interpol, fue responsable de establecer una serie de capacidades específicas para combatir una amplia gama de amenazas transnacionales, entre ellas la explotación y los abusos sexuales de menores.

Catedrática Debi Fry
A Debi le apasiona utilizar fuentes de datos complejos y dispares para comprender la magnitud, los patrones y los factores determinantes de la CSEA en todo el mundo. Debi dirige la estrategia de datos de Childlight, con el objetivo de crear y conservar datos rigurosos y sólidos para proteger a la infancia ahora y evitar que se produzcan actos de violencia en el futuro.

Zoe Lambourne
Zoe ha trabajado con gobiernos y organismos de todo el mundo para mejorar la seguridad pública, concretamente diseñando y creando nuevas organizaciones multisectoriales. Es la responsable de garantizar que Childlight cumpla nuestra visión y misión estratégicas, y que su influencia aumente con el paso del tiempo.

Kelvin Lay MBE
Kelvin tiene una gran experiencia en la aplicación de la legislación británica e internacional. Mientras trabajaba en Kenia para la Agencia nacional contra la delincuencia del Reino Unido, Kelvin creó las primeras unidades de África dedicadas a combatir la explotación infantil y la trata de personas. Anteriormente, fue un alto responsable de investigación dentro del Centro de protección en línea contra la explotación infantil, especializado en procesamientos judiciales extraterritoriales relacionados con la explotación infantil en todo el mundo.

Gemma Gillie
Gemma ha trabajado en el sector humanitario desempeñando funciones de comunicación, promoción y compromiso comunitario, además de en numerosos contextos humanitarios y de emergencia, muchos de ellos con un fuerte componente de protección. Antes de colaborar con ONG, trabajó en investigación política para un ministerio del gobierno.

Doug Marshall
Doug has significant experience in UK Law Enforcement. He has been in charge as Senior Investigating Officer of a number of high-profile child abuse operations and held the public protection portfolio. Doug sat on the National Executive Board for Family Liaison. He was formerly the Deputy National Co-ordinator at Operation Hydrant the UK response to non-recent child abuse.

Richard Hudson
Richard procede del ámbito de la juventud y el desarrollo comunitario, donde prestaba apoyo a niños/as y jóvenes en diversos entornos, incluidos los afectados por la explotación y el abuso infantil. Después pasó a desempeñar funciones de desarrollo de servicios, mejora de la calidad, gestión operativa y gobernanza en organizaciones del sector público y del tercer sector.

Catedrático Arturo Harker Roa
Arturo es actualmente director del centro de investigación IMAGINA y profesor titular de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes, Colombia. Arturo está interesado en comprender el efecto de las experiencias adversas durante la niñez; diseñar y evaluar intervenciones que mitiguen este efecto, e identificar las mejores prácticas que mejoren los sistemas de salud, educación y protección de la infancia.

Dr Inga Vermeulen
Inga tiene experiencia en investigación social aplicada para organizaciones públicas y del tercer sector, y le apasiona realizar estudios que repercutan en la política, la práctica y la vida de los niños y las niñas. Su trabajo abarca la investigación cuantitativa y con métodos mixtos sobre la explotación y el abuso sexual infantil, así como las experiencias adversas de la infancia en general.

Dr Mengyao Lu
Mengyao es becaria de investigación en Childlight y pertenece al grupo Young Academy’s 2023 del Reino Unido. La investigación de Mengyao se centra en la violencia sexual contra menores, en particular en los programas de prevención del abuso sexual infantil en las escuelas.

Catedrático David Finkelhor
David es el director del Centro de investigación de delitos contra menores y catedrático de Sociología en la Universidad de New Hampshire. Los intereses de investigación de David incluyen la epidemiología del maltrato infantil, los delitos por Internet y las experiencias adversas durante la niñez.

Catedrático Xiangming Fang
Xiangming Fang es catedrático de Economía de la salud en la Facultad de economía y gestión de la Universidad Agrícola de China. También tiene un nombramiento conjunto en la Escuela de salud pública de la Universidad Estatal de Georgia. Antes de ocupar su cargo actual, Fang trabajó como economista sanitario principal en la División de prevención de la violencia de los CDC de los Estados Unidos.
Catedrática Liz Grant
Liz es subdirectora, catedrática de Salud y Desarrollo Globales y directora de la Academia mundial de salud de la Universidad de Edimburgo, miembro de la Royal Society of Edinburgh y subdirectora internacional del Royal College of Physicians of Edinburgh. Liz dirige la investigación sobre salud planetaria, y la ciencia y práctica de la compasión.

Catedrática Ethel Quayle
Ethel es catedrática de Psicología Clínica Forense en la Escuela de salud en ciencias sociales de la Universidad de Edimburgo. Como psicóloga clínica, Ethel ha trabajado tanto con delincuentes sexuales como con víctimas y, durante más de 20 años, ha investigado los delitos contra menores realizados a través de la tecnología, colaborando a escala internacional con organismos gubernamentales y no gubernamentales en el contexto de la investigación, la creación de políticas y su aplicación práctica.

Gemma Fleeting
Gemma ha trabajado en el equipo operativo de la Scottish Child Abuse Inquiry y con colegios y organismos internacionales organizando cursos de inglés para grupos de niños de entre 9 y 16 años. Gemma aporta entusiasmo, una sólida experiencia en administración y excelentes dotes organizativas para que la oficina funcione sin problemas.

Mark Lawson
Mark posee considerable experiencia en el diseño técnico y de procedimientos, el desarrollo y la gestión de sistemas de datos, el trabajo con fuentes de datos complejas, de gran tamaño y, a menudo, difíciles de gestionar. Anteriormente ha trabajado con datos clínicos, de gestión, administrativos y económicos. Además, ofrece sus conocimientos, asesoramiento y orientación sobre las políticas de mejores prácticas en todos los aspectos relacionados con los datos.

Srividya Ivatury
Srividya ha llevado a cabo una serie de investigaciones para comprender los sistemas de protección infantil, así como la magnitud, los riesgos, las respuestas y las intervenciones en casos de violencia infantil tanto en los entornos en línea como fuera de línea en todo el mundo. Srividya está interesada en utilizar sus conocimientos para estudiar y acabar con las deficiencias existentes en las políticas tecnológicas de seguridad infantil en línea.

Karina Padilla
Karina es consultora internacional en el ámbito de los derechos infantiles, en particular la primera infancia, la protección de la infancia, la ciudadanía y las condiciones de vida de riesgo, incluidas las zonas con peligros naturales. Karina ha dirigido equipos multidisciplinares en el diseño, aplicación y evaluación de programas y políticas relacionados con poblaciones que viven en condiciones vulnerables.

Jinjin Zhang
Jinjin es actualmente estudiante de doctorado en la Facultad de economía y gestión de la Universidad Agrícola de China. Sus intereses de investigación incluyen la protección de la infancia, el capital humano infantil, y la nutrición y salud alimentarias.

Nanne Isokuortti
Nanne contribuyó a la revisión factual de las intervenciones sobre violencia contra menores en la India. Junto con Mengyao Lu, analizó las entrevistas y formuló las teorías programáticas iniciales de tres intervenciones multisectoriales, además de realizar búsquedas bibliográficas relacionadas con CHILDLINE India. Actualmente está finalizando su tesis doctoral en el campo del trabajo social en la Universidad de Helsinki.

Andrea Martinez
Andrea es profesora adjunta en el Departamento de ciencias del comportamiento de la Universidad de Filipinas en Manila y doctoranda en Psicología en el King's College de Londres. Sus intereses de investigación abordan temas relacionados con la salud mental y las conductas para obtener ayuda, la violencia contra mujeres y menores, las autolesiones en la juventud y el consumo de drogas

Sandra Hernández
Sandra es profesora adjunta de investigación en los Institutos Nacionales de Salud de la Universidad de Filipinas en Manila, donde está llevando a cabo estudios sobre el maltrato y el abandono durante la infancia. También es especialista en protección infantil en la Unidad de protección infantil del Hospital General de Filipinas.

Sabrina Page
Sabrina es doctoranda en la Universidad de Edimburgo y colabora con Childlight gracias a una beca financiada, tras haber finalizado su máster en Salud pública en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres. Sabrina tiene experiencia en varias áreas de investigación de la violencia de género, como la violencia en la pareja, el maltrato infantil y la violencia contra las mujeres, y se centrará en analizar las intersecciones de estos temas utilizando los datos globales de Disrupting Harm.

María Paula Marmolejo Lozano
María Paula Marmolejo Lozano es psicóloga y está muy interesada en el campo de la educación y el desarrollo infantil y adolescente. Actualmente cursa el último semestre de su máster en Psicología en la Universidad de los Andes, Colombia. Su investigación se centra en explorar las percepciones de los maestros de escuela en torno a su bienestar psicológico y profesional.

Katherine Jaramillo
Katherine Jaramillo es actualmente estudiante del máster en Política Pública de la Universidad de los Andes. Tiene más de 7 años de experiencia trabajando en el sector público de Colombia y en 2020 fundó la ONG Valientes Colombia. Valientes trabaja para acabar con la trata de personas y la explotación sexual comercial infantil (CSEC, por sus siglas en inglés) a través de la investigación, la prevención y la atención a personas en situación de riesgo, víctimas y supervivientes de este delito.

Maria Fernanda Rodríguez
María Fernanda Rodríguez Camacho es asesora en gestión del conocimiento e innovación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Es economista y posee un máster en Economía por la Universidad de los Andes.

María Paula Contreras
María Paula Contreras es abogada y actualmente estudia un máster en Economía por la Universidad de Los Andes. Sus investigaciones actuales se centran en la diligencia debida de las empresas y la mitigación de riesgos en las cadenas de valor productivas, en particular en materia de derechos humanos, derechos laborales y riesgos relacionados con el medio ambiente.

Dr Konstantinos Kosmas Gaitis
Konstantinos Kosmas Gaitis se doctoró en Derecho por la Universidad de Edimburgo y ha trabajado como investigador para el Edinburgh Study of Youth Transitions and Crime y la Law Society of Scotland. Es un Scottish Justice Fellow, está colegiado como abogado en el Colegio de Abogados de Atenas, es profesor en la Universidad de Edimburgo y trabaja como becario de datos globales en el Childlight Institute.

Garazi Álvarez-Guerrero
Garazi Álvarez-Guerrero es investigadora predoctoral y miembro del equipo de investigación eDucaR de la Universidad de Deusto (España). Es licenciada en Educación Primaria y Educación Especial. Ha participado en varios proyectos nacionales e internacionales. Sus intereses de investigación se centran en las intervenciones dialógicas, la educación inclusiva y la prevención de la violencia. Su investigación se centra en la prevención de la violencia con los alumnos que tienen necesidades educativas especiales. Actualmente es profesora visitante en la Universidad de Edimburgo.

Ian Kut
Desde 2018, Ian Kut trabaja como analista de ciberinteligencia en la Unidad de lucha contra la trata de personas y protección de la infancia (AHTCPU) en Kenia. En este puesto, Ian presta asistencia técnica a las fuerzas del orden, lo que incluye el análisis de los informes Cybertips de explotación sexual infantil en línea (OCSE, por sus siglas en inglés) y la recopilación de información en un paquete procesable. Su trabajo ha dado lugar a numerosas investigaciones e intervenciones fructíferas que, en última instancia, han permitido rescatar a niños y niñas vulnerables y llevar a juicio a los agresores. Ian cursa actualmente un máster en Ciencia de datos en la Universidad Napier de Edimburgo y se incorporó al Childlight Institute como becario de datos globales.

Maranatha Praise Ladringan
Praise es candidata a un máster de Derechos Humanos en la Facultad de Derecho de la Universidad de Edimburgo y actualmente está realizando su trabajo de fin de máster en Childlight. También es abogada en ejercicio de Filipinas y sus intereses de investigación se centran en la explotación sexual infantil en línea y los derechos de la infancia.

Sarah Guthrie
Sarah tiene formación en psicología y sanidad y actualmente cursa un doctorado en la Universidad Napier de Edimburgo en el que investiga cómo se relacionan las experiencias adversas y positivas de la infancia con el desarrollo de TEPT y TEPTC en la edad adulta. Sus intereses de investigación incluyen los efectos de los acontecimientos traumáticos a lo largo de la vida, la metodología cuantitativa, las prácticas de ciencia abierta y la toma de decisiones morales.

Carleigh Slater
Carleigh obtuvo un máster en Magisterio y fue maestra de educación primaria antes de comenzar su doctorado en Educación en la Universidad de Edimburgo. Es una apasionada de la formación del profesorado y de cómo los docentes pueden tener una actuación clave para interrumpir e impedir el maltrato infantil. Su investigación actual se centra en el papel de la universidad en la formación de los futuros profesores en materia de política y legislación de protección infantil, y los derechos de la infancia.

James Stevenson
James procede del ámbito de la protección infantil, tras haber trabajado en servicios de primera línea para niños y familias durante varios años en Canadá. James empezó a trabajar en el abordaje de la CSEA en línea en el Centro Canadiense para la Protección de la Infancia en 2022, labor que continuará desempeñando en Childlight. James forma parte del equipo de investigación de Childlight, donde trabaja como asistente de investigación.